Ventajas
Al realizar el nuevo producto eco- innovador – 100% de madera reciclada – el proyecto LIFE + GREENJOIST buscará darle respuesta a tres problemas ambientales, en total acuerdo con las políticas y prioridades sobre los cambios ambientales y climáticos en Europa, además del reciente programa de acciones del 2020.
- Gestión y reciclaje de los desechos de madera
- Reducción y substitución de substancias químicas peligrosas
- Reducción de las emisiones de gas de efecto invernadero
Gestión y reciclaje de los desechos de madera
La gestión de los desechos es una de las prioridades de la agenda Ambiente para Europa, como se indica en el reciente programa de acciones del 2020.

En especial, mientras significativos esfuerzos y acciones han sido puestos en marcha a través de la creación y actualización de políticas y de la legislación europea bien como estudios de soporte e investigación; todavía hay una gran necesidad de mejorar los procedimientos de reciclaje y aumentar la aceptación de poner en práctica dichos procedimientos por parte de la opinión pública.
En realidad, el tema de los desechos constituye también un aspecto prioritario de la política del programa LIFE + , pero sobre todo de distintas naciones (como por ejemplo en Italia, donde se localiza IMAL que es la beneficiaria y coordinadora del proyecto; España, donde se sitúa el beneficiario COLOMER) en donde se indica una prioridad de su punto PAN 2013 10b: “promover la prevención de los desechos, recuperar y reciclar, con enfoque en su ciclo vital, el design ecológico y desarrollo de los mercados del reciclaje”; demostrando un innovador eco- proceso de producción de viguetas de bajo costo, realizadas con madera reciclada súper compactada [ Compacted Recycled Wood (SCRW) ].

El proyecto LIFE + GREENJOIST generará un estimulo para aumentar los productos de madera reciclada, lo cual, implicará un aumento de la demanda de madera reciclada y por lo tanto una reducción de la madera echada en vertederos para residuos (legal o ilegal).
De hecho, mientras se han hecho progresos en Europa en lo que se refiere a la gestión de desechos aumentando la concientización de los ciudadanos europeos, el 60% de los desechos sólidos aun sigue siendo descargado en vertederos para residuos o se incineran.
El proyecto LIFE + GREENJOIST contribuirá a reducir el peso de desechos de madera (unas 10 ton / día o 3000 toneladas por año) administrado de manera no sostenible ambientalmente. Los que apoyan el proyecto saben que el reciclaje de los desechos de madera no es una novedad en muchas zonas de la UE.
Actualmente, la madera se recicla de dos maneras principales

En lo que se refiere a la madera, unas 15 Mln ton / año de desechos (de dimensiones de 3 km de longitud del tren) aun se quedan en descargas en Europa, con porcentajes distintos según la concientización adquirida por la población local (valores oficiales, sin considerar los vertederos ilegales).
Según los estudios realizados por los partners del proyecto GREEN JOIST, se puede estimar que por lo menos 60 Mln de metros cúbicos de madera virgen se utilizan en las industrias manufactureras tan solo para las viguetas (porcentaje sub –estimado, considerando solo la producción y excluyendo la logística, packaging, etc.).
La solución propuesta GREENJOIST – es decir viguetas “verdes” eco sostenibles realizadas con madera reciclada – será de alta calidad y más económicas que las que se usan actualmente – de madera virgen – pudiendo substituir las de madera virgen. Además, muchos tableros “ingenierizados” utilizan una mezcla de madera virgen y reciclada (en cantidades variables que dependen del tipo de tablero).
En relación a la producción de biomasa, se pueden utilizar solo algunos tipos de desechos de madera, como los resultantes de corte de madera (aserrado) y/o madera virgen de bosque destinada a vertederos para desechos.

Todo el resto de la madera de la cadena del valor (por ejemplo paneles, muebles, cercas, etc.) no se pueden quedar pues contienen cantidades variables de otras substancias (substancias químicas, aditivos, etc.) con riesgos potenciales de emitir substancias muy nocivas para el ecosistema.
En lo que se refiere al conocimiento de los proponentes, actualmente no existe ningún sistema eficaz como el que se propone en LIFE + GREENJOIST, que aumenta el potencial de reutilización de los desechos de madera, usando el 100% de madera reciclada para crear un producto de alta calidad y conveniencia, valorizando enormemente ese material al final de su ciclo vital.
Puesto que las viguetas producidas por LIFE + GREENJOIST serán totalmente “verdes”, a su vez serán reciclables, cerrando eficazmente el ciclo de desechos.
Reducción y substitución de substancias químicas peligrosas
La tecnología del proyecto LIFE + GREENJOIST, utilizando madera reciclada (desechos provenientes del proceso productivo) y un proceso de inyección de vapor a altas temperaturas, permitirá evitar la utilización de substancias químicas nocivas y sus respectivos impactos ambientales y en la salud humana. Además, las colas sustituirán por lo menos el 50% (estimación prudencial) de las materias primas petroquímicas, con las provenientes de recursos renovables; reduciendo así drásticamente las substancias químicas en la mezcla de producción con lo que las viguetas producidas resultarán ser productos mucho más fácilmente reciclables.
Hemos de notar que el proceso de producción de pallets y viguetas actuales de madera virgen implica un proceso de fumigación: en dicho proceso varias substancias químicas tóxicas y peligrosas para el ambiente se utilizan a fin de eliminar todas las bacterias de la madera para que el producto final se encuentre en conformidad con las normas internacionales y [UE] de salud y seguridad (ISPM15). Algunas de las substancias químicas utilizadas para la fumigación y otros sub – procesos de la madera virgen son: bromuro de metilo, fosfina, cloropicrina 1,3-dicloropropeno, formaldehído, isocianato de metilo, cianuro de hidrógeno; fluoruro de sulfurilo; yodoformo; resinas a base de isocianato (protección humedad) que tienden a contaminar el ecosistema del aire.
A causa del tratamiento con alta temperatura que se usa en el proceso de producción de las viguetas “verdes” GREENJOIST, la utilización de dichas substancias químicas será totalmente evitada y el producto continuará estando en conformidad con las normativas de exportación.
Como se mencionó anteriormente, para la parte externa de las viguetas, donde es necesario protección contra los agentes, el sistema GREENJOIST utilizará un innovador tipo de cola a base de materias primas de fuentes renovables, es decir, lignina, tanino o almidón. Esos materiales naturales se utilizarán como substitutos de materias primas petroquímicas tales como fenol o melamina en la síntesis de PF (resinas a base de fenol o formaldehído) y resina MUF (resinas a base de urea, melamina y formaldehído).
Serán evaluados y experimentados sistemas de encolado basados exclusivamente con estos materiales naturales y con endurecedores a niveles menores que 20%.

Todos los ensayos se desarrollarán en escala de laboratorio (2-5kg) y sus características fisicoquímicas serán identificadas con métodos analíticos estándar y modernos.
Luego las informaciones serán sintetizadas a fin de proceder con los ensaoas en gran escala de producción (10-50kg) para garantizar que haya una transferencia normal y segura de la tecnología para producir viguetas “verdes” en gran escala.
Los nuevos materiales ofrecerán mayor respeto al medio ambiente y tendrán menor impacto ambiental pues se ha reducido la utilización de recursos petroquímicos y, al mismo tiempo, el resultado esperado consiste en viguetas con mejores propiedades mecánicas sin emisión de formaldehído al ambiente.
Reducción de las emisiones de gas de efecto invernadero
El sistema LIFE+, una vez que esté implantado, podrá producir 950,4 km de piezas extrudidas o 633.600 de piezas con longitud de 1,5 metros.
La materia prima (desechos de madera) utilizada para esta producción será de
Eso significa que el proceso permite evitar un consumo de al menos 3.960 toneladas/año de madera virgen, o 7.286 m³/año.
La cantidad total de material de madera salvada / reciclada sería de unos 13.400 m³/año, igual a unos 13.400 árboles salvados, ya que cada árbol produce aproximadamente 1 m³ de madera virgen (0,24 x 0,24 x 3,14 x 6 – diámetro medio 0,24 m de altura media 6 mt).
Estimando que el poder medio de captación de un árbol sea de 22 kg CO2 eq/año [D. Geraldo, Correia PJ, Filipe J, L. Nunes, carbón almacenado en los arboles, de la revista CARBON MARKET], podemos afirmar que el sistema LIFE + GREENJOIST contribuirá a un ahorro de ca. 295-300 toneladas de CO2 eq/año.

Aunque consideremos las emisiones de CO2, el impacto del transporte tendría que ser evaluado tanto en lo que se refiere a la cadena de producción de madera como en lo que se refiere la de gestión de los desechos. Aunque cada país produzca sus propios pallets (ya que no es conveniente importar pallets debido al alto coste de transporte de un producto pesado y de bajo valor añadido) el impacto ambiental referente al transporte nacional no es insignificante, pues el trayecto de transporte típico se da entre una montaña / área forestal a una zona industrial, con una distancia media de unos 300 km.
Considerando 450 millones de pallets producidos con madera virgen y peso específico medio de 20 kg por pallet, podemos estimar unos 9 millones de toneladas de materia prima transportada por año, tan solo para la producción de pallets. Teniendo en cuenta que la capacidad media de carga de pallets de un camión es como máximo de 10tons, podemos estimar una distancia de 422 Mln km/año. En lo que se refiere a los desechos de madera ( unas 28Mln m2/año), los mismos deben ser recogidos, transportados y eliminados por operadores certificados. Dichas actividades generalmente se efectúan localmente, con distancias medias de 30 Kilómetros, lo cual significa 98,44 Mln km/año.
Si aplicamos la fórmula McKinnon, el CO2 total producido, tanto para el transporte de madera virgen y desechos es aproximadamente 522.800 toneladas de CO2 eq.
Resumiendo, el impacto potencial habría sido estimado como un impacto acumulativo sobre el ambiente de unos 2.122.800 toneladas de CO2eq por año, comparable al CO2 emitido por aproximadamente 1Mln automóviles por año (media de las emisiones de CO2eq 2tons/año de un automóvil medio).