Programa
En conformidad con los objetivos del proyecto GREENJOIST y los puntos guías del programa LIFE+, ha sido previsto un conjunto de actividades para obtener con éxito los objetivos y resultados.
Además, los partners ya efectuaron algunas acciones previas
El proyecto llevará adelante la investigación por lo que concierne tres materiales que ya han mostrado buenos resultados en las pruebas de laboratorio y en la investigación
Colas para madera a base de lignina, preparadas con formaldehído, que muestran una reactividad suficiente para producir tableros con características comparables a los convencionales, y altos niveles de substitución de fenol (~50%), indicados a través del uso de diferentes etapas de modificación, cuando se utilizan para la producción de tableros de madera a base de madera, como aglomerados y OSB.
La investigación habla de una substitución igual al 30-50% de resina sólida con tanino en las resinas amínicas. De todas maneras el uso del tanino fue limitado por su alta reactividad, que causa un rápido desarrollo de la viscosidad. Por eso, una breve duración de la mezcla de cola. Las nuevas soluciones sugeridas para eludir estos problemas se refieren a los ajustes del valor PH y al uso de otros endurecedores.
Es el principal carbohidrato de “reserva” (polisacárido) en las plantas “superiores” y está disponible en abundancia. Comercializados en los años recientes, los polímeros de almidón hoy en día dominan el mercado de los polímeros termoplásticos de base bio. Resultados positivos de investigación prueban su aplicabilidad en las resinas para los productos de madera.
GREENJOIST realizará pruebas con cualquier tipo de materia prima natural de lignina, tanino y almidón, para reemplazar los componentes químicos de las resinas PF y MUF, para producir aglomerados de madera reciclada. Aunque lignina y tanino podrían haber sido utilizados antes en las colas para la producción de tableros de base de madera, no hay referencias sobre su uso en el ámbito de la madera reciclada, que se caracteriza por mayores peculiaridades, con relación a la madera en bruto. Además, el uso del almidón en estos sistemas de colas termofraguantes se estudiará por primera vez, puesto que hasta ahora el almidón ha sido utilizado principalmente en los polímeros termoplásticos.