Partners
IMAL S.R.L. (Coordinador del Proyecto)
Desde su fundación en el 1970, IMAL ha ido creciendo constantemente a lo largo de las décadas hasta volverse líder mundial de la producción y suministro de instalaciones y máquinas para productos a base de madera.
La empresa se ha especializado en una gran gama de instrumentos de alta tecnología y equipos. La producción de IMAL incluye toda la categoría de máquinas para producción de tableros de madera, con especial atención a las maderas industrializadas (tableros PB, OSB, MDF y tacos para pallets). IMAL también es líder mundial en lo que se refiere a sistemas de encolado y en producción de máquinas de control de calidad, bien como en el reacondicionamiento de máquinas usadas.
El sector de Engineering, en sede industrial IMAL, posee los más actualizados programas para proyectos e ingeniería de plantas de procesamiento y mecánica, de última generación. El sector de electrónica está constantemente en búsqueda de nuevas ideas para crear productos innovadores y alternativas adicionales a los suministros estándares, vitales para mantenerse competitivos en el mercado y para producir equipos originales.
Las actividades del sector de programación se refieren sobre todo al desarrollo del software de gestión de cada una de las máquinas bien como de la automatización PLC y visualización de líneas completas. Las inversiones realizadas en I+D , junto al uso de la tecnología más avanzada disponible actualmente, han contribuido mucho, sin duda alguna, al éxito de IMAL. La empresa está completamente informatizada y certificada ISO 9001.
IMAL ha proyectado y patentado máquinas y soluciones técnicas para mejorar los procesos de producción de tableros a base de madera y otros productos innovadores (como bloques pallets). Las innovaciones proyectadas para equipos de control de calidad y ensayos han ampliado los conocimientos de IMAL , que ha podido así transmitirle este know-how al mercado.
Acimall
Acimall es la asociación italiana de las industrias manufactureras de la hilera de industrias madereras. Su principal misión e promover las industrias italianas en el extranjero.
Se fundó en Milán en el 1966 y engloba aproximadamente 180 empresas, que representan el 85% de las personas empleadas en la hilera maderera (10.000 personas) con un volumen de negocios de aproximadamente 1 trillón de euros, 80% del cual resultante de exportaciones.
CEPRA, centro de promoción Acimall, es el brazo operativo de la asociación: organiza la Xylexpo, una exposición bienal internacional que constituye la feria más importante del sector en el mundo; y publica las revistas bimestrales Xylon (italiano) e ItalianWoodTech (inglés).
Como representante de tal parte del sector, Acimall-Cepra se ha ganado el respeto de todas las organizaciones nacionales e internacionales de las industrias de máquinas para trabajar madera. Participa activamente en las actividades de Federmacchine, la federación italiana que aúna 11 asociaciones nacionales que representan el mismo número de sectores de máquinas – herramientas. Como asociación nacional, es un miembro del CFI 8 (Industrial Tradeshow Committee), Confindustria (Asociación Constructores Italianos) y UNI (Entidad Nacional Italiana referente a los estándares).
CEPRA actúa en Italia y en el exterior, en grupos de técnicos para elaborar normas técnicas y de seguridad. También efectúa estudios de sector y análisis que les suministra a los miembros, compuestas por las informaciones esenciales para elaborar sus estrategias. Tanto autónomamente como en colaboración con la Comisión del Comercio Italiano, coordina la participación de las empresas italianas a las más importantes ferias de todo el mundo. CEPRA promueve los productores madereros italianos en todos los mercados, y organiza visitas de delegaciones de empresarios y técnicos especializados a Italia, para mostrarles lo que el know-how italiano les ha de ofrecer.
Además, CEP coordina las actividades de enseñamiento, inclusive a través de la creación de centros de enseñamiento en países de gran interés para los productores italianos.
Chimar Hellas S.A.
CHIMAR HELLAS es una pequeña empresa industrial cuya sede se encuentra en Salónica, Grecia. Desarrolla y suministra tecnología y servicios de investigación y desarrollo para resinas e industrias de tableros a base de madera; especialmente tecnología para producción industrial de resinas adhesivas, producción de aditivos de resina bien como tecnología para la utilización de dichos artículos en la fabricación de tableros de madera.
También se ocupa de la elaboración de proyectos y construcción de plantas químicas que producen formaldehído, resinas y aditivos de resina. Posee gran atención a que los suministros de sus productos y tecnologías sean seguros y compatibles con el medio ambiente, siguiendo los más severos requisitos en todo el mundo y promoviendo la sostenibilidad de su sector de industria. Además es una empresa de punta en lo que se refiere a la reducción de emisiones de formaldehído de los productos a base de madera habiendo desarrollado sistemas adhesivos para obtener emisiones a niveles de la madera natural. CHIMAR cuenta con experiencia internacional desde hace más de 36 años y su tecnología ha sido ejecutada a través de acuerdos de licencias en numerosas plantas industriales en más de 37 países. Los tableros de madera, producidos todos los años utilizando productos químicos con tecnología CHIMAR, llegan a más del 5% de la producción de tableros de madera del mundo.
Operatividad : CHIMAR posee oficinas, laboratorios y estructuras con plantas piloto en Salónica, en el norte de Grecia, desde donde atiende productores de resinas y tableros en muchos lugares del mundo.
Chimar también conduce una unidad de producción que suministra aditivos químicos tras solicitud. El laboratorio y las plantas piloto de CHIMAR incluyen:
- Un laboratorio químico equipado para síntesis avanzadas, ensayos y análisis de resinas adhesivas y productos químicos
- Un laboratorio técnico para probar las características funcionales de los tableros de madera
- Planta piloto en escala para producción de resinas adhesivas (50L capacidad nominal)
- Planta piloto en escala para producción de tableros de madera
CHIMAR laboratorio está certificado según la norma EN ISO / IEC 17025 para los ensayos de formaldehído según EN120 y EN717-2.
J.M. Colomer S.A.
Fundada en el 1968, la empresa se ha dedicado a la venta de máquinas de tres sectores inter relacionados:
- Máquinas y sistemas para producción de tableros de madera aglomerada, MDF, OSB
- Máquinas y sistemas para producción de madera contrachapada y láminas finas de maderas europeas y exóticas.
- Máquinas para tratamiento de papeles decorativos para muebles y decoraciones del sector.
La empresa actúa como distribuidor / asesor para distintos constructores de máquinas en Europa (por ejemplo en Italia, Alemania, Austria, etc.). COLOMER siempre ha invertido en profesionalidad técnica e innovaciones. Por ejemplo, en el 2008 hizo el proyecto y produjo un juego completo para modificar cualquier splicer Ruckle Mod FZS. En el 2009 un sistema (de nuevo bajo forma de juego) de alimentación de una juntadora Ruckle FZS con chapa de 0,3 mm de espesor en vez del espesor anterior de 0,5 mm; una mejoría importante pues se pueden unir chapas según la espesura dada por las cortadoras; obteniendo así un resultado mucho más económico y con menos desechos. En el 2005 desarrolló para Fisher OmniMaster un sistema con un pedal que permite trabajar manualmente las chapas de juntado en una semana o con bordes dañados. En el 2006 COLOMER modificó el sistema de dosificación de la cola del OmniMaster agregándole un decanter. Además COLOMER trabaja en muchas soluciones prácticas en campo. Por ejemplo, ha transformado un desecador para chapado en una prensa secadora. Además, la empresa reacondiciona máquinas obsoletas de las industrias de madera, tanto mecánicamente como electrónicamente; como por ejemplo para las siguientes empresas líderes: Pal / Imal srl, Fisher & Ruckle, Dieffenbacher gmbh, Imeas srl, Vits gmbh, Trasmec srl, Grenzebach gmbh etc.
Eirebloc
EIR es el nuevo productor de tacos para pallets en Europa.
Anteriormente condujo investigaciones minuciosas sobre nuevos modos de utilizar los desechos de madera partiendo de la limpieza de los mismos hasta su utilización como materia prima reciclada.
EIREBLOC fue fundada en el 2007 y empezó a producir en el 2008. La planta fue la primera en su género que produjo tacos extrudidos para fabricar pallets partiendo de madera reciclada. La madera reciclada se tritura, se limpia de todos los contaminantes, se seca y se mezcla con resinas para luego ser extrudida y cortada a medida.
El control dimensional permite obtener productos con específicas características técnicas según las necesidades de los clientes. El crecimiento de la empresa a lo largo del tiempo se debe a la calidad del producto realizado, partiendo de madera reciclada.
La planta produce actualmente unos 70.000 m³ por año y el producto se vende en Irlanda, Reino Unido y en toda Europa continental. El volumen de negocios actual se encuentra en una faja de 10 M€ y el porcentaje de exportación es aproximadamente 85%.
Eirebloc se ocupa fuertemente en su rol de leadership ambiental en todos los aspectos del business a través de la comprensión de los efectos ambientales resultantes de su proceso, investigando sobre soluciones innovadoras y flexibles para llevar a cabo su política verde, promoviendo, al mismo tiempo, productos eco – sostenibles.
En marzo del 2011, EIR obtuvo la certificación FSC como prueba adicional de sus esfuerzos por el medio ambiente. EIR ha participado en dos proyectos LIFE – Ambiente: Tyre-Wood Block y CleanWood. Ambos proyectos han tenido un impacto significativo sobre los procesos y sistemas utilizados en Eirebloc y en sus prospectivas de mercado.