Efectos Socio Económicos
- Consolidar la utilización de desechos de madera reciclada
- Aumento creciente de la concientización sobre procesos sostenibles
- Generación de nuevas plazas de trabajo verdes
Consolidar la utilización de desechos de madera reciclada
Reciclar desechos de madera es una prioridad para llegar a tener una Europa sostenible.
Los principales mercados de venta son los que se refieren a la biomasa, al material para establos de animales o a los productos de madera “ingenierizados” (MDF / OSB).
La realización de un nuevo proyecto eco-innovador como LIFE + GREENJOIST reafirmará y ampliará este “mercado verde” y le dará una nueva vida a los desechos de madera.
El mercado principal, a corto plazo, del sistema GREENJOIST es el de logística, pues las viguetas son útiles para levantar máquinas o cargas pesadas con las carretillas elevadoras.
Otros sectores que podrían utilizar ampliamente el producto están constituidos por el sector manufacturero, de transporte y construcciones; fuertemente vinculados a la logística.

Los análisis previos realizados por IMAL y CEP han calculado que una empresa de producción de dimensión media adquiere por lo menos 30 metros cúbicos de viguetas de madera al año. Eso se debe a que las viguetas se consumen fácil y cuotidianamente: frecuentemente se arruinan con las puntas de las carretillas elevadoras, o a causa de sobrecarga o se pierden (por ejemplo se cargan y no se devuelven nunca). Las viguetas son de madera virgen; utilizadas en logística (como por ej. en áreas de almacenaje), especialmente cuando deben moverse cargas frecuentemente. Las viguetas del proyecto LIFE+ GREENJOIST presentan características parecidas a las de madera virgen
Dos viguetas con sección de 10×10 cm y longitud de 5m pueden sostener una carga de aproximadamente 30-40 toneladas
Además, respecto a la madera virgen son menos vulnerables al amortiguamiento y ruptura (astillado) y están en conformidad con las normas ISPM 15, por lo tanto adecuados para su transporte internacional. En lo que se refiere al volumen de mercado, manteniendo una evaluación muy prudente, podemos estimar aproximadamente 2,1 Mln de empresas utilizadoras – datos referentes al año 2010 – teniendo en cuenta exclusivamente las industrias manufactureras en Europa (sin tomar en cuenta la logística, la construcción, etc., uno de los mayores consumidores de viguetas).
Si consideramos solo las medias y grandes empresas, el mercado está representado por aproximadamente 85.000 empresas (el 4,5% del total) en Europa; si solo 50-60% de dichas empresas usase viguetas (estimas muy prudenciales) con un consumo estimado de 30 metros cúbicos por año, tendríamos un consumo de unos 1,2-1,5 mln de toneladas de madera virgen en esas empresas; que podría ser potencialmente substituido por la nueva tecnología, utilizando aproximadamente el 8-10% de los desechos de madera actualmente no utilizada.
Tenemos que agregar que el precio final de las viguetas GREENJOIST, respecto a los de madera virgen, será por lo menos 35% menos (conservativo, estima precio final), volviéndolo muy competitivo, sobretodo en un sector (manufacturero) donde la calidad de la madera no es el aspecto principal sino más bien un coste inevitable.
Producción ecológica
Más allá de los incentivos económicos y prácticos, muchas empresas actualmente tienen una gran concientización del impacto ambiental (frecuentemente a causa de la creciente presión de los clientes, por ejemplo el perfil del cliente LOHAS), y el usar un producto como GREENJOIST les permitirá tener un proceso productivo más “verde”.
Otro importante mercado para GREENJOIST es el de productores de pallets y viguetas:
Los pallets de madera y los embalajes de madera constituyen casi el 6% del consumo de embalaje total mundial. De esos, el 90-95% de todos los pallets producidos en todo el mundo se realizan de madera.
Evidentemente los pallets de madera son los preferidos del mercado a causa de sus características estructurales, que podemos resumir en: resistencia, rigidez, duración, facilidad de utilización, facilidad de configuración (dimensiones) y bajo coste relativo.
Las viguetas GREENJOIST podrían abarcar aproximadamente el 50-60% de la producción de cubos para pallets (ya abarcadas con otras tecnologías que producen cubos directamente comprimidos, como el desarrollado por IMAL e EIRE mismos partners).
A través de un estudio de mercado previo realizado por IMAL, se ha estimado que casi 5.000 empresas son las que se dedican a la producción de pallets y viguetas en Europa; las mismas estarán potencialmente muy interesadas en adquirir la tecnología eco-innovadora, a fin de aumentar su competitividad y ampliar su mercado, por lo menos por los siguientes motivos
- La tecnología GREENJOIST es perfectamente adaptable al proceso ya existente. Su implementación en el mercado les permitirá a dichas empresas utilizar las mismas máquinas de corte tradicional con las nuevas viguetas recicladas, sin tener que renovar completamente su proceso de producción, pero, al mismo tiempo, ahorrando costes (el coste final de las viguetas GREENJOIST para obtener cubos es al menos 35% menos respecto a los valores tradicionales de mercado).
- El precio de la madera virgen (decidido por el mercado de materias primas a nivel global) está sujeto a oscilaciones significativas a nivel mundial.
La tecnología GREENJOIST tiene el objetivo de aportar una variable entre la producción de pallets y el precio de madera virgen, pues hace que sea posible la utilización de desechos de madera, ampliamente disponibles en el mercado, sobre todo localmente.
El proyecto GREENJOIST es también muy interesante y con gran valor económico potencial para muchos otros sub sectores de las industrias de madera, que podrán transformar los desechos de su propio proceso (polvo de madera y materiales madereros) en un producto útil y de valor.
Estimadas en más de 2.500 empresas actualmente operativas en la UE.
Ca. 200-250 empresas en UE.
es un mercado amplio y extremadamente prometedor, contando con unas 50.000 empresas en UE. Se puede estimar que 30% de este mercado podría estar interesado a la nueva tecnología, pues utilizarían la nueva vigueta GREENJOIST tanto para su propia logística como también para la producción de algunas partes de muebles (patas de mesas, marcos cocina, etc.).
Este es un sector muy amplio y de gran alcance. Si tenemos en cuenta quién utiliza pallets y viguetas para embalajes y logística, podemos estimar por lo menos 20.000 potenciales usuarios finales (estima prudente).

Las viguetas pueden ser utilizadas de distintas maneras en las funciones no estructurales del sector de bio construcción.
Si consideramos los potenciales usuarios finales de las viguetas de madera como porcentaje del total de las empresas de construcción ( por ejemplo 1%, muy conservadora), podemos obtener una cifra aproximada de otros 24.000-25.000 potenciales usuarios.

Aumento creciente de la concientización sobre procesos sostenibles
Aunque en los últimos años Europa haya invertido y obtenido buenos progresos de las actividades de reciclaje, queda el problema de reducir los desechos o de reutilizarlos para la producción de otros productos; pues se estima que el 60% de los desechos aun se elimina en vertederos (diferencias bastante significativas de nación a nación).
Las estadísticas y las tendencias prometen bien, pero, considerando el aumento de la sensibilización de los ciudadanos europeos en relación a los aspectos ambientales, se pueden y se deben obtener resultados aun mejores. De hecho, El objetivo de Europa es reciclar el 50% de todos los desechos domésticos al llegar al 2020.
Aunque apropiadas políticas y reglas sean importantes para obtener los objetivos deseados, un factor esencial reside en la concientización.
Un producto reciclado 100% de alta calidad es más económico y más limpio respecto su homólogo no reciclado
El proyecto LIFE+ GREENJOIST le mostrará a los interesados del sector de madera y al público en general que, con toda certeza, el reciclaje no es tan solo posible sino que también ventajoso, mostrándoles un proceso en el que un producto reciclado 100% de alta calidad es más económico y más limpio respecto su homólogo no reciclado.
A través de su gran difusión, el proyecto actuará como sensibilizador y guía hacia una sociedad más “verde” y sostenible, donde “será ver para creer”.
Generación de nuevas plazas de trabajo verdes
Las viguetas LIFE+ GREENJOIST serán viguetas verdes, un producto sostenible que consolida y amplia el mundo de la madera reciclada
Esto se traduce en mayores oportunidades de negocios, aumento de la demanda que a su vez incrementará la creación de nuevas plazas de trabajo, sobre todo en el sector de eco- producción y en el sector de gestión de desechos.
Además, esta creación de nuevas plazas de trabajo “verdes” se darán dentro de una economía sostenible y eficiente.
Crecimiento sostenible
La estrategia de Europa del 2020 promueve el crecimiento sostenible, reforzando las ventajas competitivas de las empresas, especialmente del sector manufacturero de las PME, y a través de asistencia a los consumidores para valorizar la eficiencia de los recursos. Este proceso requiere por un lado incentivos y políticas apropiadas y por otro un cambio de la mentalidad empresarial, bien como la voluntad de re-evaluar los procesos productivos de las empresas ya existentes.
El proyecto servirá para fortificar esta práctica y promover nuevas plazas de trabajo verde en las industrias de madera y la producción en general.
Estudios recientes muestran que en algunos casos, las re- cualificaciones hacia plazas de trabajo verdes puede ser menor de lo esperado; por eso el proyecto LIFE+ GREENJOIST mejorará dicha circunstancia pues las empresas partners están especializadas en sus propios sectores e invierten en entrenamiento continuo sobre las nuevas tecnologías eco sostenibles.